Carta de sostenibilidad
Consideramos que nuestra presencia en una zona es un factor de desarrollo sostenible de las comunidades y empresas situadas cerca de nuestras instalaciones.
En la medida de lo posible, ofrecemos a la población oportunidades de empleo en el ámbito de los servicios auxiliares, como, por ejemplo, la construcción de caminos de acceso a las instalaciones, la vigilancia de las mismas, el mantenimiento de las instalaciones y las zonas de amortiguación.
También optamos por una cadena de suministro corta siempre que nuestras necesidades puedan ser satisfechas por empresas locales.
Cuando organizamos la construcción de una nueva planta, organizamos una jornada de puertas abiertas para contratistas en la zona, en la que explicamos a las empresas locales nuestros requisitos y normas en cuanto al suministro de bienes o servicios.
El hecho de confiar en una cadena de suministro corta significa para nosotros una reducción de los costes de abastecimiento, una mejor integración en el sistema territorial y una reducción de nuestro impacto en el medio ambiente. Por último, esto nos permite distribuir una mayor parte del valor económico generado por nuestra presencia en el territorio.
Cuando una de nuestras instalaciones está ubicada, donamos anualmente a un fideicomiso sin ánimo de lucro (conocido en el Reino Unido como fideicomiso benéfico), gestionado de forma independiente por la comunidad local, una cantidad proporcional al tamaño de la instalación. Este fondo está destinado a apoyar la realización de iniciativas y proyectos presentados por los residentes en beneficio de la comunidad.
De este modo, se financian actividades bottom-up de muy diversa índole, como iniciativas culturales, educativas, recreativas, sanitarias, de concienciación medioambiental y de sostenibilidad energética.
Reconocemos que el desarrollo local está profundamente relacionado con la disponibilidad de talento en la zona, por lo que nos comprometemos a crear conocimientos técnicos de alto nivel que puedan encontrarse en las zonas donde se encuentran nuestras instalaciones. Por ello, nuestro compromiso con la difusión de conocimientos en el ámbito de las energías limpias y la sostenibilidad se lleva a cabo en cada uno de los territorios en los que operamos.
Esta acción se realiza mediante una estrecha colaboración con el mundo académico y de la investigación, con el que compartimos nuestras innovaciones y prácticas, proponiendo nuestro enfoque como referencia en el ámbito del desarrollo sostenible de los territorios.
En estos lugares consolidamos la colaboración con escuelas e institutos de formación cercanos a nuestras plantas y desarrollamos proyectos educativos dirigidos a los más jóvenes y a sus profesores. También colaboramos con los colegios de primaria con el objetivo de acercar a los más pequeños a los temas de sostenibilidad energética.
También apoyamos a los jóvenes que quieren convertirse en técnicos en el campo de las energías renovables mediante becas que concedemos directamente a los beneficiarios que seleccionamos en función de criterios específicos como el origen, la motivación y el interés por los temas relacionados con las energías renovables.
Tenemos mucho cuidado de minimizar nuestro impacto en el suelo, el subsuelo, el agua, el aire y la biodiversidad de los lugares donde operamos y durante todas las fases del ciclo de vida de nuestras plantas. Para ello, nos mantenemos al día de las mejores prácticas en materia de protección del medio ambiente, participando activamente en iniciativas organizadas por redes internacionales del sector que debaten estos temas, como Wind Europe.
Algunos ejemplos de acciones concretas son:
• campañas de plantación de árboles en las zonas boscosas que rodean nuestras plantas mediante la selección de especies de origen local para fomentar la regeneración de los bosques autóctonos;
• el seguimiento de la vida silvestre -en particular de la avifauna- para promover su protección;
•Apertura parcial de las vallas de nuestras plantas fotovoltaicas para permitir el paso de la fauna.
• Acuerdos específicos con los representantes de las poblaciones locales para regular el pastoreo y la trashumancia;
• campañas para controlar el impacto acústico de nuestros aerogeneradores.
El portal de las comunidades sostenibles